[Documento] El agua no es una mercancía. El agua, como la vida, no es una mercancía
Propuestas de implementación del derecho humano al agua y al saneamiento, y luchas contra la privatización.
Select Page
Inicio > Publicaciones > Informes > [Documento] El agua no es una mercancía
2/03/2012
Propuestas de implementación del derecho humano al agua y al saneamiento, y luchas contra la privatización.
2/03/2012
El agua como recurso ha sido caracterizada desde diferentes perspectivas, como bien público, como bien económico y como bien común. Desde el enfoque de derechos humanos, el acceso básico a la misma, así como el saneamiento, ha sido reconocido como un derecho humano fundamental.
2/03/2012
El derecho humano al acceso al agua potable.
2/03/2012
En la mayoría de los países europeos la legislación sobre los servicios de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración de las aguas residuales adjudica su titularidad a la Administración Pública, normalmente a las Entidades Locales (EE.LL.), al entender que es esta la mejor manera de garantizar el acceso ciudadano a un bien esencial.
2/03/2012
Consecuencias ambientales y sociales.
2/03/2012
Una estrategia conjunta entre organizaciones sociales, políticas y sindicales y el 15M.
2/03/2012
El agua es un bien público ya legislado en la “Ley de Aguas de 1879”, vigente en la actualidad y preservado en el “texto refundido de 2002” de la misma ley. El concepto de bien público se remonta al Derecho romano, donde la Res publica (cosa pública) hacía referencia a las propiedades de la Antigua Roma o de sus ciudadanos en conjunto.
2/03/2012
La movilización social contra la privatización de los abastecimientos urbanos.
2/03/2012
Según las Naciones Unidas (ONU) existen en el planeta 884 millones de personas que carecen de acceso al agua potable y 2.600 millones (el 40% de la población) que no disponen de servicios adecuados de saneamiento, lo cual constituye fuente a su vez de numerosas enfermedades.
2/03/2012
El abastecimiento de agua a poblaciones es un derecho humano que se encuentra directamente relacionado con la calidad de vida de la población. De hecho, así es considerado por las Naciones Unidas, y como tal fue defendido por el Gobierno español y la Unión Europea en el Foro Mundial del Agua celebrado en 2009 en Estambul.