Antiglobalización
Vivimos inmersos en un mundo de crecientes desigualdades que se encamina hacia una crisis ecológica sin precedentes. La causa es la actual fase del capitalismo: la globalización, en la cual el principal valor por el que se rigen el mundo es el del beneficio económico a corto plazo. Así, desde el poder se han tomado los anhelos de grandes capas de la población de globalizar las relaciones humanas, utilizándolos para desarrollar la cara más brutal del capital. (+)
Andalucía. Hay alternativas a la industria militar
La venta de corbetas a la petromonarquía saudí: una mala elección moralmente inaceptable.
Solidaridad. En apoyo a Roberto Mesa, por la libertad de expresión
Ecologistas en Acción muestra su apoyo al activista Roberto Mesa Flores, que fue detenido por supuestos delitos de odio en redes sociales.
Paz. Rechazo al nuevo zarpazo militarista de las grandes potencias
Ecologistas en Acción denuncia que EE UU, Francia y Reino Unido han ‘castigado’ (bombardeado) Siria antes de investigar lo ocurrido con las armas químicas.
Solidaridad. Ante la detención de Hervé Falciani
Ecologistas en Acción reclama la inmediata puesta en libertad de Hervé Falciani y considera que denunciar un delito, como es el fraude a la hacienda pública, nunca debería ser castigado.
Solidaridad. Instan a que se retiren de forma inmediata las acusaciones a ProActiva Open Arms
Ecologistas en Acción denuncia el aumento creciente de la criminalización y hostigación de las personas que defienden los derechos de las personas migrantes.
Solidaridad. Contra la Ley Mordaza
Ecologistas en Acción insta a que se derogue esta ley que vulnera el libre ejercicio de los derechos humanos, y se suma a la convocatoria de protesta ciudadana el 17 de marzo.
Solidaridad. Asesinato de Macarena Valdés
Sobre el asesinato de Macarena Valdés, joven activista medioambiental mapuche, y la responsabilidad de la empresa RP Global Chile Energías Renovables S.A. en el mismo.
Paz. Denuncian la guerra del Gobierno turco contra el pueblo kurdo de Afrin
Ecologistas en Acción muestra su rechazo a la reciente invasión militar de Turquía sobre el Cantón de Afrin, territorio sirio bajo influencia política kurda.
Paz. El verdadero gasto militar: Liquidación del Gasto Militar 2015
Utopía Contagiosa ha elaborado un detallado informe del gasto militar realmente realizado en 2015, al que se ha sumado Ecologistas en Acción. El sobregasto del Ministerio de Defensa fue del 40’47 %.
Antiglobalización. Por el derecho a defender derechos
La Red de Defensoras, formada por diferentes organizaciones sociales y ambientales españolas, entre ellas Ecologistas en Acción, ha publicado el manifiesto ‘Por el derecho a defender derechos’.
Antiglobalización. Retos y medidas para dar respuesta a la crisis ecológica, social y económica
Ecologistas en Acción ha presentado ‘Caminar sobre el abismo de los límites’, un informe sobre los retos a los que nos enfrentamos como sociedad ante un escenario cercano de reducción de recursos energéticos.
Unión Europea. Preocupación por el desinterés del Gobierno y la UE en el Tratado de Derechos Humanos y Multinacionales
Ecologistas en Acción, junto a otras organizaciones sociales, ha enviado una carta al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación para pedir al Gobierno español que se sume a la lista de países que respaldan el tratado.
Solidaridad. Exigen al Gobierno de Argentina que investigue la muerte de Santiago Maldonado
Santiago Maldonado ha sido encontrado sin vida 77 días después de su desaparición tras una protesta mapuche en la que se reclamaba los terrenos comprados por la marca Benetton en la provincia argentina de Chubut.
Antiglobalización. Se celebra el Día Mundial del Turismo ignorando los efectos de la masificación y precarización de este sector
Con el lema “El turismo sostenible como instrumento de desarrollo” el 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo.
TTIP. El CETA entra en vigor pese a los graves riesgos para la ciudadanía
Las organizaciones sociales y políticas integrantes de la campaña contra el CETA lamentan su aplicación provisional y confían en que prosperen las iniciativas ciudadanas y legales para frenarlo.

Madrid. Se constituye la Plataforma Contra los Fondos Buitre
La plataforma, de la que forma parte Ecologistas en Acción, nace con el objetivo de denunciar la actividad de los fondos buitre sobre la deuda soberana de numerosos países así como las operaciones especulativas en sectores como la vivienda o la sanidad en el Estado español.
Libros en Acción. [Libro] En la espiral de la energía (2ª edición)
Texto íntegro de “En la espiral de la energía” de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes.
Agenda. Madrid: Presentación revista Ecologista nº 95
10 de abril, 19:00 h.
Agenda. Madrid: Conferencia La filosofía tras la revolución de Rojava
7 y 8 de abril.
Agenda. Campo de Gibraltar: V Mercadillo Solidario
16 de abril, 10:00 h.
Agenda. Las Palmas: Cineforum Berta Cáceres, guardiana de los ríos
15 de marzo, 19:30 h.
Andalucía (territorio). Sevilla ciudad: Concentración contra la represión
13 de abril, 19:00 h.
Agenda. Salamanca: Escuela de Movimientos Sociales Ramón Fernández Durán 2018
13 al 15 de abril.
Agenda. Barcelona: Presentació Informe Efectes dels tractats de lliure comerç sobre les PIMES
12 de març, 19:00 h.
Informes. [Informe] El IBEX 35 en guerra contra la vida
El IBEX 35 en guerra contra la vida. Transnacionales españolas y conflictos socioecológicos en América Latina. Un análisis ecofeminista.

- 1
- ...
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- ...
- 260
Documentos
TV
Latest
Antiglobalización - TVAntiglobalización - TV. [Vídeo] Caminar sobre el abismo de los límites
'Caminar sobre el abismo de los límites' aborda el fenómeno del cambio climático, el agotamiento de los recursos fósiles, de los materiales, del suelo y del agua o la pérdida de biodiversidad.