Biodiversidad
Segovia. El monte de Sigueruelo conservará su vegetación natural
La Junta de Castilla y León revoca las ayudas concedidas a un particular para sustituir un tapiz...
Biodiversidad. Enicopus incognitus, una nueva especie ibérica de insecto (coleóptero dasítido)
Los entomólogos Pablo Bahillo de la Puebla y José Ignacio López Colón han descrito una nueva especie de insecto, al cual han nominado Enicopus incognitus.
Biodiversidad. Carabus lusitanicus peruchoi, una nueva subespecie de insecto
Carabus lusitanicus peruchoi, una nueva subespecie de insecto con hábitos muy particulares, que vive en zonas esteparias y subdesérticas, ha sido descrita recientemente. La población conocida vive en un área cercana a Madrid que está desapareciendo por la presión urbanística.
Biodiversidad. El Gobierno español está incumpliendo el compromiso de detener la pérdida de biodiversidad para 2020
Ecologistas en Acción reclama a la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que adopte medidas extraordinarias para que el Estado español intente cumplir la Meta de detener la pérdida de biodiversidad en 2020.
Biodiversidad. Bolbelasmus casanovaorum, una nueva especie ibérica de coleóptero geotrúpido
Los entomólogos Pablo Bahillo de la Puebla y José Ignacio López Colón, investigadores del proyecto Fauna Ibérica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.), han descrito una nueva especie de insecto, al cual han nominado Bolbelasmus casanovaorum, del orden de los coleópteros.
Biodiversidad. El Estado español no logrará detener la pérdida de biodiversidad para 2020
Ecologistas en Acción presenta un informe sobre el cumplimiento a nivel estatal de la 'Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad hasta 2020' que demuestra que de las 37 acciones establecidas en la estrategia las administraciones españolas solo han implementado correctamente una.
Biodiversidad. Psilothrix constantini, una nueva especie ibérica de insecto
Psilothrix constantini vive exclusivamente en el entorno de la conocida “Laguna de los Peces”, en Sanabria (Zamora).
Biodiversidad. [COP 12 CBD] Cumbre Biodiversidad: queda mucho por hacer
La Cumbre Mundial de la Biodiversidad finalizará tras dos semanas de negociaciones con dos documentos de gran importancia: la Declaración de Gangwon sobre la Diversidad Biológica para el Desarrollo Sostenible y la hoja de ruta de Pyeongchang.
Biodiversidad. Diversidad biológica de las islas
En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, Ecologistas en Acción subraya que las prospecciones petrolíferas, la ley de costas o el decreto de especies invasoras ponen en riesgo los ecosistemas insulares.
Biodiversidad. 2.500 días para detener la pérdida de biodiversidad
Ecologistas en Acción reclama un cambio de rumbo decidido para poder cumplir los compromisos vinculantes de las Metas de Aichi, el pacto mundial de detener la pérdida de biodiversidad en 2020.
Biodiversidad. La biodiversidad no tiene precio
Coincidiendo con el trámite por el Senado de la Ley de Evaluación Ambiental y con la inauguración del Foro empresarial Mundial sobre el Capital Natural, organizaciones ambientalistas de todo el mundo se movilizan contra las compensaciones por biodiversidad.
Biodiversidad. Pasos atrás en la evaluación ambiental
El proyecto de ley de evaluación ambiental aprobado en Consejo de Ministros supone una reducción en la calidad de dichas evaluaciones y favorece la mercantilización de la biodiversidad.
Biodiversidad. La biodiversidad más vulnerable del continente
La biodiversidad del Estado español es la más vulnerable de todo el continente y es aquí donde se encuentra el mayor porcentaje de especies amenazadas, de acuerdo a los datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y otros estudios.
Biodiversidad. Suspenso en protección de la biodiversidad
Ecologistas en Acción ha presentado el informe La conservación de la biodiversidad a examen, en el que se evalúa el cumplimiento de los compromisos multilaterales del Estado español para la protección de la naturaleza.
Biodiversidad. Nueva especie de escarabajo del nordeste peninsular
Cebrio yolandae pertenece al grupo de insectos conocidos como bioindicadores, de gran interés medioambiental. Además, sus hábitos y su papel en los ecosistemas que habitan permanecen mal conocidos.

Málaga. Denuncian la regresión del sapo de espuelas en la provincia de Málaga
La Federación Malagueña de Ecologistas en Acción ha denunciado ante la Consejería de Medioambiente la regresión del sapo de espuelas (Pelobates cultripes) en la provincia de Málaga.
Telde. Guguy: SOS por la biodiversidad
Turcón-Ecologistas en Acción ha presentado un escrito al Consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria para “dar nuestra opinión sobre este tema tan preocupante para la conservación de la biodiversidad en Canarias”.
Priego. Elaboración de nidales para golondrinas
Los nidales construidos serán colocados en distintas localizaciones para favorecer su ocupación por estas aves insectívoras.
Agenda. Sierra de La Almenara y La Tova: Censo de Tortuga mora
21 y 22 de abril.
Priego. Construcción y colocación de cajas nido
Mediante esta actividad se pretende favorecer la proliferación y cría de las pequeñas aves insectivoras, especies que aportan un gran beneficio a la sociedad debido a la gran cantidad de insectos que son capaces de consumir.
Rota. Enésima repoblación en el descansadero, Pozos del Galgo
El descansadero, cada vez más poblado después de unos 25 años con distintos grupos de voluntarios, entre ellos escolares de tres colegios, es de los pocos espacios públicos rurales que se repuebla cada año.
Sanlúcar. Comienza el primer taller sobre el Sendero litoral
Las principales ideas del proyecto son: que sea un trabajo participativo abierto a la ciudadanía, que visibilice tanto los valores como los déficits ambientales y que contribuya al uso público y, al conocimiento y disfrute de los bellos paisajes del litoral gaditano.
Málaga ciudad. Necesidad de protección de los humedales malagueños
Ecologistas en Acción Málaga Ciudad quiere poner el acento de esta jornada en la necesidad de protección de los humedales malagueños, como lo son la laguna de Los Prados y el Paraje de la Desembocadura del Río Guadalhorce.
Agenda. Sierra de La Almenara y La Tova: Censo de Tortuga mora
31 marzo y 1 de abril, 9:00 h.
Agenda. Burgos: Ecodebate La caza es incompatible con la biodiversidad
26 de febrero, 19:00 h.

Documentos