¿Consumimos felicidad?
¿Qué nos dicen los 280 spots publicitarios que de media vemos casa día? Los anunciantes nos prometen que, participando en esta sociedad de consumo, conseguiremos la felicidad, pero ¿realmente es así? Ya sabemos que la felicidad edulcorada de los anuncios es inalcanzable, pero ¿es posible al menos ser razonablemente feliz en una sociedad de consumo como la nuestra?
Ecologistas en Acción, una de las organizaciones que durante años ha impulsado la jornada del Día Sin Compras y un buen número de campañas que cuestionan la forma en que entendemos y vivimos el consumo, analiza justamente esa conexión entre el modelo de consumo y la felicidad.
Aquí te ofrecemos carteles, imágenes, textos y otros materiales para cuestionar la felicidad que depende del modelo consumista.
![]() |
|
|
¿Consumimos felicidad?. ¿Consumimos felicidad?
En Ecologistas en Acción hemos trabajado ampliamente la relación del consumo y la grave crisis ecosocial en la que estamos inmersos.
¿Consumimos felicidad?. [Diptico] ¿Consumimos felicidad?
Aunque la felicidad es un concepto muy influido por factores culturales, hay cierto consenso en que depende de la satisfacción de necesidades humanas finitas y generalizables: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, identidad, conocimiento y libertad.
¿Consumimos felicidad?. [Informe] Felicidad y sociedad de consumo
[Informe] Felicidad y sociedad de consumo Cada año, a finales de noviembre, las calles de las grandes ciudades de todo el mundo se llenan de carteles con un reclamo muy sencillo pero capaz de aglutinar en colas a millones de...
¿Consumimos felicidad?. El amor no cabe en un bote de perfume
La mercantilización de las emociones ataca con fuerza en vísperas de San Valentín, una de las fechas más consumistas del año.
¿Consumimos felicidad?. Para decirle cuánto la quieres no necesitas comprarle nada
El primer domingo de mayo se celebra el Día de la madre, un día en el que, año tras año, la publicidad recuerda que es obligatorio hacer un regalo para poder demostrar nuestros sentimientos.
¿Consumimos felicidad?. Día del Padre, un mensaje consumista para los hijos
El 19 de marzo se celebra el Día del Padre, fecha de marcado carácter consumista por la tradición de homenajear al progenitor con un regalo. Sin embargo, desde Ecologistas en Acción se quiere subrayar que existen otras maneras menos materialistas de honrar a los padres en este día.
¿Consumimos felicidad?. Día de san Valentín y de la mercantilización de los sentimientos
Otro año más vuelve el día de san Valentín, una de las fechas consumistas más señaladas del año. Así nos lo hace saber la publicidad de los días anteriores, en la que se nos muestran, más o menos sutilmente, los regalos de distintos productos como forma obligada de demostrar unos sentimientos.
¿Consumimos felicidad?. El planeta necesita más cariño y menos regalos
Vuelve el día de San Valentín, y con él llega de nuevo la fiebre consumista en una sociedad en la que cada vez está más mercantilizada la manera de demostrar los sentimientos. Este modelo de consumo, irracional e insostenible, incrementa día a día el escenario de crisis ambiental y social.
¿Consumimos felicidad?. Un día de la madre que no fomente la insostenibilidad
Ecologistas en Acción quiere poner de manifiesto que el día de la madre lo que celebra es un modelo de producción y consumo insostenible, y propone como alternativa a la compra de un regalo visibilizar aquellas tareas realizadas principalmente por mujeres y que, por estar fuera del mercado, no son valoradas.
¿Consumimos felicidad?. ¿Día del padre o día del consumo?
Celebraciones como el Día del Padre tienen como principal objetivo incrementar las ventas y, por lo tanto, mantener y acelerar un modelo de consumo social y ambientalmente insostenible. Ecologistas en Acción señala que para que el mantenimiento de la vida en el planeta siga siendo posible es necesaria la reducción en el consumo, algo muy alejado de los propósitos del Día del Padre. Sólo así será posible la construcción de un modelo de consumo sostenible.
¿Consumimos felicidad?. Un San Valentín sin compras
Ecologistas en Acción señala que este día de San Valentín es una excusa comercial más, que insiste en la mercantilización de las relaciones y que, en definitiva, promueve un modelo de consumo social y ambientalmente insostenible.
¿Consumimos felicidad?. La vuelta al cole, cada vez menos educativa
La vuelta al cole se ha convertido en uno de los momentos de máximo consumo anual en las familias. Ecologistas en Acción señala que gran parte de este consumo es innecesario y que supone un mal ejemplo en la educación de los propios estudiantes como consumidores.
¿Consumimos felicidad?. El Día de la Madre fomenta un modelo de sobreconsumo y despilfarro insostenible
Este evento es una muestra importante de la creciente mercantilización de nuestras relaciones, fomentando un modelo de sobreproducción y sobreconsumo que lleva asociados graves deterioros sociales y ambientales.
¿Consumimos felicidad?. Por un Día del padre que no mercantilice los sentimientos
El Día del padre es una muestra más de la creciente mercantilización de las relaciones y los sentimientos. Días como este sitúan la sobreproducción y el sobreconsumo en la cima de la escala de valores, incrementando de forma irresponsable el deterioro de nuestro medio ambiente.
¿Consumimos felicidad?. San Valentín: El consumo no sirve para demostrar amor
El 14 de febrero, Día de los enamorados, se ha convertido en uno de los momentos de obligado consumo del año.
