Ozono
En los últimos años, está aumentando la preocupación por un contaminante muy singular, que no sale de las chimeneas ni los tubos de escape, y que afecta más a las zonas rurales que a las grandes ciudades: el ozono troposférico.
La contaminación por ozono troposférico causa cada año 17.000 muertes prematuras en la Unión Europea, 1.800 de ellas en España. Dos terceras partes de los cultivos y buena parte de nuestros bosques y espacios naturales soportan niveles de ozono que dañan la vegetación.
Una calidad del aire adecuada debe pasar por que la ciudadanía conozca en todo momento el estado del aire que respira, y por que se establezcan planes de acción que reduzcan la polución causada por el ozono.
¿Cómo se forma?
El origen del ozono se encuentra en las emisiones de otros contaminantes llamados “precursores”, producidas por el tráfico, las industrias y las calefacciones. Estos contaminantes precursores se transforman en ozono, en presencia de radiación solar.
El automóvil, las centrales térmicas y el uso de disolventes orgánicos en pinturas y colas son las mayores fuentes de contaminantes precursores del ozono, como son los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV).
En el litoral mediterráneo, las brisas arrastran la contaminación hacia el interior por el día y hacia el mar por la noche. En el centro de la Península, el viento desplaza la pluma de contaminación de Madrid hasta los territorios limítrofes de las dos Castillas.
Ozono y salud
El ozono es un potente oxidante con importantes efectos sobre la salud. Los más afectados son los niños y niñas, las personas mayores, las mujeres gestantes y quienes padecen enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Efectos a corto plazo: reduce la función pulmonar, irrita ojos y superficies mucosas, provoca dolor de cabeza y fatiga, induce nacimientos prematuros en mujeres gestantes, y agrava las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, con resultado de hospitalización o muerte.
Efectos a largo plazo: afecta al desarrollo pulmonar, aumenta la incidencia y gravedad del asma, provoca alteraciones cognitivas similares al Alzheimer, e incrementa la mortalidad de enfermos respiratorios y cardiovasculares crónicos, por EPOC, diabetes e infarto.
Ozono y vegetación
Los niveles actuales de contaminación por ozono tienen una responsabilidad directa en la caída de la productividad de cultivos como la patata, el tomate, los cítricos, el melón, la sandía o el trigo, que según lugares y años puede descender hasta un 40%.
Exposición aguda: exposición a altas concentraciones de ozono durante períodos cortos de tiempo. Provoca generalmente daños que se observan a simple vista, especialmente manchas en las hojas, no siempre asociados a reducciones en el crecimiento.
Exposición crónica: se produce con concentraciones de ozono bajas o medias durante largos períodos de tiempo. Su resultado es el envejecimiento prematuro y la reducción del crecimiento y la productividad de las plantas, sin que se observen siempre síntomas visibles.
Recomendaciones
En situaciones de elevada contaminación por ozono, se recomienda no desarrollar ningún tipo de ejercicio o esfuerzo físico desacostumbrado al aire libre, en las horas centrales del día y a la caída de la tarde, cuando los niveles de ozono son más elevados.
Esta indicación es especialmente importante para los grupos más sensibles: niños y niñas, personas mayores o con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas y mujeres gestantes, así como para las y los deportistas aficionados y de competición.
Respecto a la vegetación, es recomendable no regar los cultivos a plena luz del día o al atardecer, cuando los niveles de ozono son más elevados y pueden inducir mayores daños al penetrar por los estomas de las plantas.
¿Qué podemos hacer?
- Exigir a las autoridades que informen de manera ágil y comprensible de los niveles de ozono troposférico, a través de Internet y de los medios de comunicación.
- Reclamar a las Administraciones la elaboración de los preceptivos planes de mejora de la calidad del aire y de acción a corto plazo, que reduzcan los niveles de ozono.
- Caminar o utilizar la bicicleta y el transporte público en nuestros desplazamientos diarios, para reducir las emisiones contaminantes de los automóviles privados.
- Reducir nuestro consumo de electricidad, mejorar el aislamiento térmico de nuestras viviendas, utilizar pinturas al agua y evitar el empleo de disolventes orgánicos.
El Tribunal de Justicia de Cataluña condena a la Generalitat a aprobar planes de calidad del aire eficaces para reducir el ozono
En una resolución pionera en España, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña exige planes de calidad del aire eficaces para reducir la contaminación por ozono en doce de las catorce zonas de la Comunidad.
La contaminación del aire por ozono repunta en España por efecto del cambio climático
En el verano más cálido de los últimos 60 años, casi toda la población española ha respirado aire con más ozono del recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
La ola de calor dispara la contaminación por ozono
Además de la mejora de la información, Ecologistas en Acción reclama restricciones del transporte y la industria, para reducir la gravedad del actual episodio de alta contaminación.
El Tribunal de Justicia de Navarra da un año al Gobierno Foral para adoptar un plan de calidad del aire que reduzca el ozono
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra da hasta finales de año al Gobierno Foral para que elabore y apruebe el preceptivo plan de calidad del aire para el ozono en la zona de la Ribera Navarra.
Por segundo año consecutivo, en 2021 la contaminación por ozono cae un 37 %
Pese a la crisis de la COVID–19, al menos el 73 % de la población española ha seguido respirando aire con más ozono del recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
La ola de calor dispara la contaminación por ozono y partículas
El cambio climático agrava los episodios estivales de contaminación del aire, vinculados a olas de calor como la sufrida en buena parte de España durante la última semana.
La contaminación por ozono cae un 41 % en España en 2020
Castellano | Català | Galego
Pese a la crisis de la COVID–19, el 76 % de la población española ha seguido respirando aire con más ozono del recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
El Tribunal Supremo obliga a las comunidades autónomas a aprobar planes de calidad del aire para reducir el ozono
En una sentencia pionera en España, el Tribunal Supremo ha declarado que los planes autonómicos de calidad del aire son independientes del Plan Nacional, cuya inexistencia no se puede usar como pretexto para no actuar a escala autonómica.
El 85 % de la población española ha respirado aire contaminado por ozono
Casi 40 millones de personas han respirado aire contaminado por ozono durante el verano de 2019 en el Estado español.
Contaminación: mientras las autoridades francesas actúan, las españolas esperan a que llueva
El elevado calor que viene sufriendo el centro, este y sur de la Península Ibérica desde el inicio del verano ha provocado que se hayan disparando los niveles de ozono troposférico, por efecto de las emisiones contaminantes del tráfico motorizado de las principales ciudades y carreteras del Estado, del transporte marítimo y de la producción de electricidad en centrales térmicas por el mayor uso de aire acondicionado.
La condemna per part del TSJC a la Generalitat perquè redueixi la contaminació per ozó troposfèric crea precedent a la resta de l’Estat
Ecologistes en Acció de Catalunya valora la primera sentència d’un tribunal a l’Estat en manifestar la insuficiència dels plans de millora de la qualitat de l’aire aprovats per l’Administració, en aquest cas la catalana.
La ciudad de Valladolid encadena tres episodios de contaminación por ozono
Ecologistas en Acción reclama al Ayuntamiento que se activen las restricciones de tráfico previstas en el Plan de Alerta municipal, para proteger la salud.
La ola de calor dispara la contaminación por ozono en la provincia
Ecologistas en Acción de Granada reclama restricciones del transporte y la industria para reducir la gravedad del actual episodio de alta contaminación.
Continúan los episodios de contaminación por ozono en la región de Madrid
En lo que va de verano se han producido 66 superaciones del umbral de aviso a la población por contaminación por ozono troposférico en la Comunidad de Madrid.
Denuncian la pasividad institucional ante el episodio de alta contaminación por ozono
Ecologistas en Acción de Burgos reclama medidas ante la contaminación por ozono y recomienda la aplicación de los valores de la OMS.
El ozono troposférico en la Bahía de Cádiz alcanzan valores perjudiciales para la salud
Es inexcusable que la Administración informe ya sobre las amenazas, los riesgos y las medidas de protección y de corrección a adoptar.
Fortísimo episodio de contaminación por ozono en la región de Madrid
En un solo día se han producido 35 superaciones del umbral de información por ozono en la Comunidad de Madrid y 10 en la capital.
La ola de calor dispara la contaminación por ozono en Andalucía
Casi toda Andalucía está declarada de una situación regular por Ozono, según la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Andalucía que gestiona la Junta de Andalucía.
La contaminación por ozono y partículas se disparó en Bilbao, sin aviso a la población
La intensa ola de calor que ha afectado a Euskadi en el final de la primavera, junto al tráfico motorizado y la industria del área metropolitana de Bilbao, destacando entre ella la refinería de Petronor, han provocado que se disparen los niveles de ozono.
Demanda per l’excés de contaminació atmosfèrica per ozó
Demanda contra la Generalitat davant el Tribunal Superior de Justícia per complint les seues obligaciones davant lacontaminació per ozó.
Información y documentación
Documentación de interés
La calidad del aire en el Estado español
Agencia Europea de Medio Ambiente
Organización Mundial de la Salud
ICP Vegetation. Efectos sobre la vegetación
CALIOPE. Pronóstico de la calidad del aire
Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos
Agencia de Protección Ambiental de California
Ministerio de Medio Ambiente de Francia
Ministerio de Medio Ambiente de Italia
Jornadas
2018
Conclusiones de la II Jornada Contaminació per Ozó al País Valencià. Valencia, 29 de mayo de 2018
Conclusiones de la Jornada sobre Contaminación por Ozono. Valladolid, 4 de junio de 2018
2017
Conclusiones de la Jornada Contaminación por ozono en Extremadura. Mérida, 21 junio 2017
2016
Conclusiones de la Jornada Contaminación por ozono troposférico. Almería, 20 octubre 2016
Conclusiones de la Jornada Contaminación por ozono en el Sureste. Murcia, 22 septiembre 2016
Conclusiones de la Jornada sobre Contaminación atmosférica. Osona, 15 julio 2016
Conclusiones de la Jornada Contaminación por ozono en la zona centro. Guadalajara, 9 julio 2016
Conclusiones de la Jornada Calidad del aire y ozono troposférico. Madrid, 4 junio 2016
Legislación
Consulta de datos
Documentos